-
Ángel de la Calle
Ángel de la Calle (Molinillo de la Sierra, 1958). Comienza su carrera a finales de la década de 1970 en la revista Star. En la década de 1980 su trabajo aparecerá de forma regular, aunque no copiosa, en cabeceras autóctonas como Bésame Mucho, Rambla, Rampa, Zona 84, Comix Internacional o el El Víbora, y en foráneas como la sueca Tung Metal, la francesa Fantastik o la norteamericana Heavy Metal.
En 2003 publicó el primer volumen de Modotti, una mujer del siglo XX, y en 2005 el segundo y definitivo volumen. El libro fue nominado como mejor obra y mejor guion en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona y fue Premio de la Crítica. Posteriormente fue traducido en Brasil, Italia, Grecia, Francia y Alemania.
En 2017 publica su segunda novela gráfica, Pinturas de guerra, con ediciones en
México, España, Francia, Italia, Cuba, Brasil, Grecia, Argentina y traducción al gallego.
Premio a la mejor obra española en el Salón del Cómic de Barcelona en 2018, Premio de la Crítica a la mejor obra y el mejor guion en 2019, Selección Oficial de Angoûleme en 2019 y Premio a la mejor obra extranjera en 2022 en Brasil.
En su faceta de crítico y estudioso del cómic ha publicado los libros Hugo Pratt: La mano de Dios, Steranko Superstar, Valentina en blanco y negro y El Hombre enmascarado: en el sendero.
Ha sido organizador del festival multicultural Semana Negra de Gijón durante 36 años. Es fundador y director de las Jornadas Internacionales del Cómic Villa de Avilés.

Fecha de publicación: 19 de noviembre
Páginas: 240
ISBN: 978-84-19393-66-1
Formato: 19x26
Edición: rústica
Precio: 24,95 € (IVA incluido)
La caja de Pandora. Vivir y morir en los tiempos de la Transición
Ángel de la Calle
24,95€
A mediados los años 1970 Ángel de la Calle es un joven que aspira a convertirse en dibujante de cómics y que está implicado en la lucha antifranquista. En el ambiente se respira la proximidad del fallecimiento de Franco y la inminente revolución que está por llegar.
Justo a esa época se retrotrae un Ángel de la Calle adulto que recibe misteriosas e iracundas llamadas nocturnas que le preguntan por un tal Juan Ángel, un misterioso dibujante de cómics asturiano de los años de juventud de Ángel, cuyo nombre ha caído en el olvido y con el que se obsesiona.
La caja de Pandora es un retrato crítico de lo que acabó siendo la Transición y de cómo la vivieron y las opciones que tomaron sus protagonistas anónimos. A lo largo de sus páginas se describe el malestar, la desilusión y hasta la estupefacción ante lo que estaba ocurriendo, además del precio que hay que pagar por ser coherente.
Tema poco tratado en el cómic español, La caja de Pandora es todo un acontecimiento que nos invita a revisitar nuestro pasa más reciente y a hacerlo a través de una narrativa inteligente y meditada, del autor que ya nos sorprendió con la galardonada Pinturas de Guerra.
Avísame cuando el título esté disponible.